¿Por qué eligieron BlueKanGo?

Usábamos una herramienta que empezaba a ser anticuada en términos de ergonomía y muy limitada en términos de parametrización. Para cada petición de evolución, teníamos que pasar por el desarrollador, lo que conllevaba grandes retrasos. Por ello, decidimos cambiar el software y lanzar una licitación. En 2019, después de estudiar varias soluciones, elegimos BlueKanGo.

¿Qué ha hecho la diferencia?

Lo que nos convenció fue recuperar el control de la configuración de la solución, de la gestión de contenidos, tanto visual como funcionalmente. Ese motivo fue realmente el elemento clave decisivo en nuestra elección. Lo que nos satisfizo desde el principio con BlueKanGo fue la escalabilidad. Es la idea de ser parte de un proceso de mejora continua, incluso en nuestras herramientas.

¿En qué ámbitos utiliza BlueKanGo?

Usamos BlueKanGo para gestionar los reportes de incidentes. Primero migramos sobre las funcionalidades existentes. La idea era no perturbar a los usuarios, facilitar que ya estuvieran familiarizados con el funcionamiento. Hoy en día estamos empezando a desplegar gradualmente otras aplicaciones como auditorías de terreno, el plan de mejora, análisis de causas. Estamos planeando gradualmente desplegar todos nuestros proyectos que necesitan ser administrados centralmente.

¿Cuáles son las ventajas funcionales?

La herramienta es generalmente bastante simple en términos de uso y ergonomía. Es en SaaS lo cual evita las inconveniencias de instalación y además es rápido. Para capacitar al personal, fue bastante fácil. Rápidamente adoptaron la herramienta. Otro punto fuerte de la solución es su interfaz única. Podemos manejar todo nuestra actividad y beneficiarnos de los indicadores en tiempo real. El modo «Offline» es finalmente una útil característica para nosotros puesto que nos permite manejar nuestras incidencias en tableta o smartphone. Una práctica que deseamos impulsar cuando los equipos técnicos estén equipados.     

¿Qué beneficios ha brindado la solución en su día a día?

La flexibilidad de la configuración es una ventaja real en el trabajo diario. Tenemos la posibilidad de hacer modificaciones rápidamente, como deseamos, para intervenir incluso en la ergonomía de la plataforma con los flujogramas o para trabajar de manera colaborativa en la configuración de los parámetros sin bloquear el funcionamiento de la herramienta. Por lo tanto, hoy en día, cuando decidimos mejorar o corregir algo, podemos hacerlo rápidamente, de forma independiente y en caso de bloqueo llamar a la asistencia técnica, la cual es muy reactiva.

Todo comienza con una demostración.

Descubra las características de la plataforma BlueKanGo.

BlueKanGo
Panel de gestión de cookies
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Guardamos su elección durante 6 meses. Puede cambiar su elección en cualquier momento haciendo clic en el botón 'gestionar cookies' en la parte inferior izquierda de nuestra página web. Para conocer más acerca de las cookies